• ESTE PROGRAMA ESTÁ SUJETO A CAMBIOS; POR FAVOR, CONSULTE ESTA PÁGINA PARA OBTENER LAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES.

  • PUERTAS ABIERTAS

  • PRIMER BLOQUE

    INTELIGENCIA ANCESTRAL Y NATURAL

    10:00-12:00

    En esta sexta edición de What Design Can Do México GNP, retomamos el poderoso cierre de Ronald Rael en la edición anterior, donde nos invitó a repensar la inteligencia artificial desde una perspectiva más profunda: la inteligencia ancestral.

  • Andrés Cota

    Sociedad de Científicos Anónimos - México - Zoólogo y Escritor

    Zoólogo y escritor mexicano dedicado a la comunicación de la ciencia. Fundó la Sociedad de Científicos Anónimos y conduce el podcast Masaje Cerebral y el programa RUM en TV UNAM.

    LEE MÁS

  • Julia Watson

    Lo—TEK Office for Intercultural Urbanism / Lo—TEK Institute - Australia - Arquitecta paisajista

    Diseñadora australiana de ascendencia greco-egipcia y especialista en conocimiento ecológico tradicional. Es autora de Lo—TEK: Design by Radical Indigenism (Taschen, 2019) y Lo—TEK Water: A Fieldguide for TEKnologists (2025).

    LEE MÁS

  • Adriana David

    LIMBO: alimento para el futuro - México - Arquitecta

    Arquitecta y diseñadora cuyo trabajo vincula arquitectura, ecología y espacio público. Fundó el estudio DOMA en CDMX y LIMBO, plataforma itinerante dedicada a la conservación de semillas.

    LEE MÁS

  • Chinampa Veneta

    Colectivo Multidisciplinario - México

    Chinampa Veneta es un colectivo de diseñadores, arquitectos, paisajistas y agricultores de la Ciudad de México. Se unieron para desarrollar Chinampa Veneta, el Pabellón de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura  – La Biennale di Venezia, 2025: Intelligens. Natural. Artificial. Collective.

    LEE MÁS

  • Rocío Lobato

    Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia - México - Educadora Popular, Campesina y Psicóloga Educativa

    Campesina indígena, educadora y cofundadora de la Colectiva Mujeres de la Tierra. Su labor se centra en la defensa del territorio, el maíz nativo, los derechos de las mujeres y la educación comunitaria.

    READ MORE

  • Coffee break

    Tómate un descanso con café, acompañado por una selección de alimentos.

  • SEGUNDO BLOQUE

    HUMANIZANDO LA TECNOLOGÍA

    12:00-14:00

    En Humanizando la tecnología, exploramos cómo los diseñadores pueden ser agentes críticos, creativos y conscientes en la construcción de un futuro más justo y empático, en el que la tecnología no sea un fin en sí misma, sino una herramienta al servicio del planeta y de quienes lo habitamos.

  • Dinorah M. Schulte

    Manufactura - México - Arquitecta, Investigadora y Profesora

    Arquitecta, profesora e investigadora mexicana que trabaja en la intersección entre fabricación digital y diseño arquitectónico. Maestra por ETH Zurich y actualmente candidata a doctorado en la Universidad de Florida.

    LEE MÁS

  • Karla Saldaña Ochoa

    University of Florida / SHARE Lab - Ecuador - Arquitecta y Profesora

    Arquitecta, programadora e investigadora que explora la relación entre la inteligencia artificial y la humana en el diseño. Es profesora asistente en la Universidad de Florida, donde dirige el SHARE Lab y el programa de IA en Arquitectura.

    LEE MÁS

  • Benjamin Dillenburger

    Digital Building Technologies ETH Zurich - Arquitecto - Suiza

    Arquitecto y pionero en diseño computacional y construcción digital. Dirige el grupo Digital Building Technologies en ETH Zurich y es investigador principal del NCCR DFAB.

    LEE MÁS

  • Pedro Salazar

    Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM - México - Abogado, investigador y profesor

    Abogado y filósofo de la política. Coordinador de la Línea de Investigación e Inteligencia Artificial (LIDIA) en la UNAM. Investigador y profesor universitario.

    LEE MÁS

  • COMIDA

    14:00-15:30

    Después de una mañana intensa, el Lunch Break es el momento perfecto para que todxs lxs asistentes tomen un descanso y disfrutar de una selección de alimentos y bebidas antes de las Breakout Sessions.

  • Breakout sessions

    15:30-17:30

    Te podrás inscribir a uno de estos Breakout Sessions a partir de la semana del X de septiembre. Todos se llevan a cabo al mismo tiempo, por lo que deberás escoger uno para inscribirte, una vez que tengas tu boleto de acceso a WDCD MX GNP 2025. Mantente atentx a nuestras redes y nuestro sitio, para saber más detalles y capacidad que tiene cada BS. La mayoría son de cupo muy limitado.

     

    RAÍCES EN DIÁLOGO. SABERES ANCESTRALES, RETOS CONTEMPORÁNEOS

    PRESENTED BY: Chinampa Veneta and What Design Can Do México GNP En el escenario principal (SUM)

    El formato busca abrir nuevas perspectivas, cuestionar lo “oficial” y explorar cómo las narrativas globales dialogan (o chocan) con realidades locales.

     

    ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PARA DECISIONES DE DISEÑO

    Presentado por: Mexico Circular Hotspot en la sala de capacitación

    En este taller exploraremos el ACV como herramienta clave para tomar decisiones respecto al impacto ambiental a través del diseño.

     

    INTELIGENCIA(S): UN DO-SHOP X CHINGOS DE IMPACTO

    Presentado por: Chingos de Impacto en el lobby de la megapantalla

    Utilizaremos la temática de las inteligencias (sobre todo la colectiva) para poner en el centro una experiencia de co-creación y co-laboración con los invitados.

     

    TERRITORIO, MAÍZ Y RESISTENCIA

    Presentado por: Mujeres de la Tierra, Mujeres de la Periferia, y LIMBO Semillas en México vivo

    Este espacio político y colectivo nos invita a compartir el proceso de nixtamalización y elaboración de tortillas, reconociendo todo el trabajo que hay detrás de uno de los alimentos más significativos de nuestra cultura.

     

    ¿DE DÓNDE VIENE LA COMIDA?

    Presentado por: Foro Cultural de Austria en México en el lobby de la megapantalla

    En este taller-performance el dúo austriaco de food design honey & bunny presenta una experiencia inmersiva que coloca a la tierra como origen y destino de todo lo que comemos.

     

    VENTANILLA ÚNICA – INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ÉTICA

    PresentADO por: LIDIA en Pasillo –  acceso general

    En esta actividad, Pedro Salazar, abogado y cofundador de LIDIA (Laboratorio de Innovación y Derecho para la Inteligencia Artificial), abre un espacio de consulta directa para hablar sobre inteligencia artificial y ética.

     

  • TERCER BLOQUE

    INTELIGENCIA COLECTIVA

    18:00-20:00

    El diseño se organiza, se imprime, se programa, se teje y se comparte.
    Este bloque muestra el trabajo de diseñadores, creativos y colectivos que utilizan el diseño como herramienta de activismo, colaboración y resistencia frente a sistemas que perpetúan la desigualdad, el racismo, la discriminación y la exclusión.

    En este bloque, la gráfica disidente, las plataformas open source, la producción distribuida y los lenguajes visuales de protesta se convierten en potentes formas de comunicación colectiva.

  • Iván Abreu

    ESTUDIO IVAN ABREU - Mexico / Cuba - Artista Visual - Sonoro y Tecnólogo

    Artista multidisciplinario que explora procesos algorítmicos y sistemas digitales a través del sonido, la imagen y el espacio. Su obra abarca instalaciones, performances audiovisuales, medios interactivos y experimentación gráfica.

    LEE MÁS

  • Presentación Premio WDCD MX GNP 2025

  • Piero Barandiarán

    Huerto Roma verde - Perú / México - Diseñador de proyectos regenerativos

    Diseñador de proyectos regenerativos con formación en negocios, economía y agroecología. Reside en México, donde dirige proyectos en Huerto Roma Verde y La Cuadra AC.

    LEE MÁS

  • Borre Akkersdijk

    BYBORRE - Países Bajos - Diseñador Textil

    Diseñador textil y fundador de BYBORRE, empresa pionera en textiles de cero desperdicio y transparencia material.

    LEE MÁS

  • honey & bunny

    honey & bunny - Austria - Diseñadores y artistas de comida

    Arquitectos y artistas que trabajan en la intersección entre diseño, alimentación y sustentabilidad. Fundadores de honey & bunny, exploran los actos de comer, limpiar y habitar a través de performances, libros y exposiciones.

    lee más

  • Edel Rodríguez

    Edel Rodriguez Studio - Cuba y EUA - Artista y Autor

    Artista cubano-estadounidense reconocido por su ilustración potente y políticamente crítica. Ha realizado portadas para TIME, The New Yorker y Der Spiegel, y colaborado con The New York Times y el Servicio Postal de EE.UU

    LEE MÁS

  • Party & Drinks

    20:00-21:30